Josep M. Garrut fa una evocació a la història del pessebre i es felicita del bon moment del pessebrisme barceloní. Davant la pregunta de si estem parlant d'una tradició romàntica o de tipus religiós, Garrut respon: "Es básicamente de tipo religioso, porque es lo fundamental, pero ciertamente también lleva en ellos su parte romántica. Sin embargo, no todos lo ven desde los mismos prismas, porque también algunos pueden manifestarlo desde el aspecto poético o artístico, al igual que algunos pintores realizaron obras sin ser creyentes".
Garrut opina que els pessebristes no han quedat estancats en el temps, que els seus pessebres han anat evolucionant ("lenta y tímidamente") però que malgrat tot han anat mostrant canvis. "Caso aparte fue el pesebre expuesto por los capuchinos hace unos cuatro años, un «belén» con sentido social. Un «belén» con figuras trajeadas con prendas de hoy, porque Jesús había nacido en un arrabal de la ciudad. La realidad es que más que devoción aquel pesebre levantó oleadas de polémica. Porque uno de estilo surrealista que seguía la línea del cubismo de Picasso fue considerado muy aceptable cuando se montó antes de 1936".
Després d'aquesta afirmació, la periodista afegeix: "Caso aparte pudiera ser también la actuación de don José María Garrut, quien trata de introducir algo ambiental en sus pesebres. Por ejemplo, una litografía de Miró".

3 comentaris:
Realment una sèrie d'articles molt interesants.
D'això se'n diu tenir una hemeroteca especialitzada i subratllada de pessebrisme.
Ostres Albert què interessant!! Aquests dies estic treballant fort en el context social-cultura-pessebrístic d'en Carratalà i tot això em va de perles. D'altra banda també estic descobrint fils de recerca interessants.
Mica en mica els hem d'anar posant escanejats a l'arxiu del web.
No paris!!!
Publica un comentari a l'entrada